Los bichos bolita son pequeños animales que habitan en los jardines de las casas y son conocidos comúnmente por enrollarse en sí mismos cuando se les presenta algún tipo de peligro. En algunos casos puede representar todo un peligro ya que pueden llegar a convertirse en una plaga, en gran medida debido a su alimentación. De allí que sea tan importante y necesario llegar a conocer qué comen los bichos bolita.
Contenido
¿Qué comen los bichos bolita en su entorno?
Los bichos bolita son los únicos crustáceos que se encuentran en el ámbito terrestre, muchas personas los consideran insectos y la verdad es que son crustáceos. Ahora bien, ¿qué comen los bichos bolita? Estos pequeños animales se alimentan de los residuos de materias orgánicas de las plantas, así como de residuos de materia orgánica de los humanos y animales. Su alimentación se caracteriza por ser omnívora.
Normalmente se desenvuelven en ambientes húmedos y oscuros por lo que durante el día difícilmente verás a estos pequeños animalitos. Suelen salir a explorar y alimentarse en las noches y por excelencia suelen habitar en los jardines de las casas.
Al alimentarse tanto de residuos de plantas, raíces y ramas, también se ha comprobado que pueden llegar a comer plantas vivas pudiendo llegar a convertirse en plagas que acechan totalmente los jardines. Al no ser controlados estos animales, son capaces de devorarlas por completo.
Lamentablemente muchos humanos emplean poderosos insecticidas para acabar con dichas plagas y acaban por erradicarlos. Sin embargo, la reproducción de los mismos es numerosa y suelen hacerlo rápidamente.

¿Dónde viven los bichos bolita?
Los bichos bolita se encuentran totalmente esparcidos por todo el mundo, comúnmente se ubican en las praderas húmedas y empedradas debido a la humedad que le pueden prestar. Lo puedes ubicar fácilmente debajo de las piedras o raíces de plantas, es allí donde se ubican con el fin de absorber gran humedad. En este tipo de hábitat es donde logran colocar todos sus huevos al momento de la reproducción.
Su sistema respiratorio es branquial de allí su preferencia por la humedad, durante el día se ubican en zonas oscuras y en las noches salen al exterior a alimentarse. Es el único modo de lograr sobrevivir, de lo contrario morirán prontamente.
La manera de defenderse de sus depredadores cuando se encuentran en su entorno natural es produciendo un líquido de olor desagradable que ahuyenta cualquier indeseable. Adicionalmente logran enrollarse de forma tal que permanecen como perfectas bolitas, de allí su nombre tan peculiar.
Los machos se reconocen fácilmente por su color el cual tiende a ser mucho más oscuro que el de las hembras. Estas poseen manchas de color blanquecino en su concha.
Los bichos bolita y su relación con los humanos
Los bichos bola han llegado a convertirse en plagas en muchas zonas alrededor del mundo, estos pequeños animales han logrado adaptarse perfectamente al medio terrestre ocasionando graves molestias para los seres humanos.
Al ser animales que fácilmente pueden llegar a invadir espacios que son de los humanos, como casas, establos, y principalmente jardines. Estos se han visto en la obligación a acudir a la erradicación de los mismos por medio de plaguicidas. Los bichos bola no representan un peligro para los humanos pero si expelen un olor fétido que producen cuando se sienten amenazados y es allí de donde proviene la molestia de quien debe soportarlos.
Adicionalmente son capaces de alimentarse de las plantas vivas, al dejarlos reproducirse son capaces de acabar con plantaciones completas.

¿Cómo se pueden controlar las plagas de bichos bolitas de forma natural?
Una de las tareas principales a realizar es la limpieza de todos los desechos que se pudiesen alojar en los jardines. Al retirar todas las plantas y hojas muertas, escombros o maderas sueltas, sobre todo las cercanas a las casas se impiden el acceso de estos animales a los recintos familiares.
Es preciso cuidar de las paredes que se encuentran en los alrededores a las casas, tapar todas las grietas o huecos existentes ya que por estas zonas podrían ingresar estos pequeños animales.
Con realizar estas pequeñas tareas podrías controlar perfectamente la proliferación de estos animales sin necesidad de recurrir a plaguicidas que son tan dañinos para la salud y para el medio ambiente. Incluso podrían ser extraídos de forma manual y trasladarlos a las zonas donde se acumule el compost. Allí son mucho más útiles al encargarse de descomponer toda la materia orgánica que exista.
Adicionalmente se les podría colocar unos montones de tierra alrededor de las plantas para evitar que estos pequeños animales lleguen hasta allí. En algunos casos se puede colocar una fruta carnosa con el hueco hacia la zona de abajo y estos animales se acercaran de forma natural. Es una de las formas más sencillas de que los mantengas alejados de tus jardines.